domingo, 21 de abril de 2024

Back to Black



Lo primero que habría que decir es que la actriz Marisa Abela encarna más que suficiente el roll de la cantante. En este sentido el personaje es creíble dada la complejidad del mismo. Y aclarando algunas ideas, primero rotular que “Back to Black”, el álbum de 2006 que da título a la película biográfica de Amy Winehouse, es un disco establecido sobre una atenta refutación alrededor del alma de la cantante y su manera de amar (su única forma de mar).


Los seguidores de Emy nunca saldrán defraudados, y es lo que importa para quienes seguimos la música de la cantante. Y para ultimar si bien, hay mucho más por expresar, que más que disimular, acotar que el guionista Matt Greenhalgh un especialista quizá en películas biográficas, se ha reunido con Sam Taylor-Johnson, quien hizo su debut cinematográfico en 2009 con su guión de los primeros años de John Lennon, “Nowhere Boy”.

La voz de Winehouse y las leyendas del jazz como Sarah Vaughan y Billie Holiday son los dioses de ese olimpo. Sin embargo, cuando escuchas las letras de las canciones de Amy, entendemos no solo son tan “reales” como la medianoche, sino la “realidad” de la misma cantante y lo reafirmo. Respecto a su composición “Rehab” (“Rehabilitación”) que es la canción principal del álbum “Back to Black”, debe ser a ciencia cierta, la tonadilla más alegre jamás grabada sobre un adicto a las drogas y al alcohol que convierte todo por momentos en un desastre de vida (por aquello del sus amores y desamores).

Los dos primeros tercios quizá de la película resultan un poco desafiantes a una estructura sobre la personalidad de la cantante, pero es que ella es así de compleja, debido a su naturaleza y todo sumado a las drogas. Amy graba su primer álbum, “Frank” (2003), como un disco de jazz seriamente acordado a estar más como es ella. Le interesa más la música, ya que el dinero no le importa (así lo expresa uno de sus diálogos en el filme). El álbum lleva el calificativo de su ídolo, Frank Sinatra (si bien, la película jamás nos da huellas sobre eso). A la larga, ella quiere hacerlo a su real entender y sentir.

Si conocemos a Amy en su juventud, es comparativamente más correcta y respetable, aún antes de un piercing en el labio superior, y antes de hallar su semblante particular (y de rímel presuroso). Señalar que una joven judía del distrito Camden de Londres, y devota de Nan Cynthia (Lesley Manville), una ex cantante de un club nocturno de los años 50 a quien finalmente le quitará ese peinado de época y con la que siempre reconoceremos a Amy.

Entonces, si prorrogamos un tipo de historia (o historias) de amores apurados de Amy: logramos trazar que todo es solidariamente abusivo, difícilmente chiflado y que vence a Amy en sus, cada vez execrables adicciones a las drogas (muchos de sus conciertos los hacía bajo el efecto del alcohol). Taylor-Johnson esgrime pues el melodrama de la pareja (Amy y su esposo) como un ancla poderosa. La película a ciencia cierta será examinada desde el punto de vista de cómo evitar el juego de la culpa y el error. Mientras que Amy, en el documental de 2015 de Asif Kapadia, rotulaba, entre otros, a su progenitor por exprimir su carrera discográfica y no tener en cuenta sus principales logros. Las tres canciones de Amy con la termina el filme parece indicarlo todo, escúchela y después hablamos.



FICCI versión 63: Cae el telón

El domingo 21 de abril concluyó FICCI 2024 en su versión número 63. Con nueva gente al timonel para dirigir es festival (Alessandro Basile, su director, Ansgar Vogt, director artístico), todo parece indicar que el certamen en mejores manos no pudo quedar.

Al margen de las secciones y sus filmes (algunos casos realmente interesantes), el festival cerró con la película “In the summers”. Esta cinta que es dirigida por Alessandra Lacorazza (colombiano-estadounidense queer) muestra la historia de las hermanas Violeta y Eva, quienes cada verano visitan a su amoroso, pero imprudente padre llamado Vicente, el cual es interpretado por el multi ganador del Latin Grammy René Pérez J.

No obstante, la película estrenada, lo que hay que resaltar es el tipo de cine que se viene para los futuros FICCI. No es el hecho de citar películas y cineastas colombianos, cine europeo y de América Latina, en esta nota periodística. El público colombiano que asista al festival en los próximos años, tendrá que ir acostumbrándose a este tipo de cine. Y lo que sí puedo casi que afirmar es que quizá nunca lleguen a las salas de exhibición por la complejidad del asunto y ese denominado cine de autor, del cual no estamos acostumbrados.

Para empezar, dos ideas que surgen de nuestro cine colombiano (ese que nunca llegará a las salas de cine comerciales). Primera, a modo de la avant-garde cinematográfica, hay una serie de películas que serán el reflejo de su tiempo (“Carropasajero” o “La laguna del soldado”, por ejemplo). Y para ese nuevo habitante de sala de cine, colombiano, recordar lo que dijo el fotógrafo y pintor húngaro Moholy-Nagy, cuando aseveraba que “el analfabeto del mañana no será aquel que no sepa leer o escribir, sino aquel que no sepa nada de fotografía”.

Pero por otro lado, ese ser memoria-cine vincula la realidad (“Estancia”, de Andrés Carmona, “El vaquero” de Emma Rozansky), no obstante, no todas las películas colombianas del FICCI 2024 se muevan —a priori—, bajo el interés de difundir el pasado o presente con carácter reflexivo. “Como objeto de su tiempo, una película concentra información relevante que nos acerca al periodo en el que se produce, aunque debamos tener siempre presente que toda imagen técnica, a pesar de su aparente objetividad (…) no deja de ser una representación de la realidad que responde a motivaciones estéticas, ideológicas o culturales de su autor o comitente”

Y segundo, el cine es arte, tecnología, medio de comunicación y asimismo un inicio de comprensión y sensatez por ser un objeto de su tiempo que irradia, a través de un relato visual, no solo temáticas establecidas, sino las ansiedades y desvelos de su contemporaneidad. Tomo este punto de partida para mi análisis de la excelente película de la cineasta Yennifer Uribe Alzate.

De acuerdo a la política de autores desarrollada por la crítica cinematográfica francesa de los años cincuenta, el cine de autor es un producto de la expresión personal del director. Se examina y observan los influjos sociales, disposiciones estéticas. También “miradas al mundo” y esas obsesiones de algunos autores del cine moderno y posmoderno.

Otra particularidad ya más bien estructural del cine moderno es el manejo del guion o narrativa. Muchas veces el cine moderno apela por la narración de arte y ensayo descrita por Bordwell (1996), estructura que se relaciona muy bien con la otra gran contraseña del cine moderno, y que es la búsqueda de las circunstancias intrínsecas del sujeto (“La piel en primavera”, de la colombiana Jennifer Uribe).


En la narración clásica según Bordwell (1996) o narración fuerte según Casetti y Chio (1991), el protagonista es un héroe positivo con un carácter definido, con metas y objetivos claros que logra alcanzar al final del film y trayendo mucha complacencia al espectador y con una sensación de que en la vida todo es posible. En este contexto parece que es demasiado previsible que no ocurra en casi todas las películas que se observaron en la sección por ejemplo del cine colombiano (“Yo vi tres luces negras” de Santiago Lozano, pero buena película en su tono y puesta en escena).

Destacar para terminar los tributos al cineasta iraní Asghar Farhadi (“Una separación”), el cineasta colombiano Sergio Cabrera (“Ilona llega con la lluvia”) y la realizadora de cine español Isabel Coixet (“La vida secreta de las palabras”). Tributos merecidos por sus visones particulares del ser humano y de la vida misma.

A propósito de Sergio Cabrera. “La estrategia del Caracol” es una de las películas más importantes de la historia del cine colombiano. El viernes 19, esta producción tuvo un homenaje en Cartagena por motivo de su 30 aniversario. Uno de los asistentes fue su propio director, Sergio Cabrera, quien contó que la cinta tuvo un proceso de restauración digital (llevado a cabo por la Fundación de Patrimonio Fílmico Colombiano) a partir de una copia positiva. ¡Recuerde que el cine nunca tiene vacaciones!

Gonzalo Restrepo Sánchez

 Referencia

De las Heras, B. (2022). Cuando la forma se convierte en fondo. La avant-garde cinematográfica como reflejo de su tiempo, Hispania Nova, 1 Extraordinario, pp.13-40. DOI: https://doi.org/10.20318/hn.2022.6973


viernes, 12 de abril de 2024

Cazafantasmas: Imperio helado

 



La reciente entrega sobre las andanzas de los nuevos cazafantasmas, ahora dirigida por Gil Kenan, y coescrita con Jason Reitman y dedicada al padre de este y director inicial de la serie, Ivan Reitman, arranca con una sucesión de imágenes fantásticas y ambientada en el Nueva York de 1904, y es cuando los bomberos ingresan en un edificio pasto de las llamas y hallan un grupo de cadáveres totalmente helados. Un buen comienzo que de entrada nos deja un buen sabor, que se empieza a diluir poco a poco.

Muchos al igual que mi persona habrán visto el primer filme de los cazafantasmas (pasó a la historia como un éxito comercial), y si bien, en esta oportunidad tenemos la oportunidad de verlos de nuevo, la verdad la película no evoca la sensación de aquella primera vez y sus protagonistas persiguiendo fantasmas.

“Cazafantasmas: Imperio helado” recobra los líos con la municipalidad (un gag repetido de la saga, si bien, sin vaticinios apocalípticos) y con ellos a un William Atherton que es, de largo y junto a Bill Murray, lo más considerable del filme. Tira igualmente de una existencia lovecraftiana, y cuyo diseño apuesta por la iconografía disneyana (el segmento ‘Noche en el Monte Pelado’ de ‘Fantasía’) pero que no discreparía en el imaginario de los seguidores de la saga.

Y en otro orden de ideas más atractiva quizá de esta nueva entrega, totalmente ambientada en Nueva York y dirigida por Gil Kenan (coguionista de la anterior y director de Monster High), está sin duda en el amago de romance de Phoebe y una atractiva fantasma adolescente. De todas formas también se observa a Aykroyd quien se dedica a estudiar a los reposeídos, Murray surge en los instantes justos con su arma de protones en ristre, el personaje de Paul Ruud está más proclive en ser un buen “papá” adoptivo que en aprisionar ectoplasmas, no hay lugar para el Harold Ramis (digitalizado de la anterior película), y hace acto de presencia el paquistaní Kumail Nanjiani transformado en el maestro del fuego. Y las criaturas del otro mundo a combatir.

Total una película un tanto floja en su montaje inclusive, pero que todo valga la pena por seguir viendo a nuestros héroes.



jueves, 11 de abril de 2024

Das Lehrerzimmer (Sala de profesores)

 


El cine alemán siempre ha estado en primera fila desde “siempre”. En la actualidad con nuevos y talentosos cineastas. La película que hoy nos ocupa estuvo nominada a los Oscars este año a mejor film extranjero. Se trata de Das Lehrerzimmer, de Ilker Çatak. La verdad el filme me impresionó bastante, pues aparte de mostrar asunto con la educación de forma clara, su intriga tiene todos elementos para estar pendiente del argumento.



Carla Nowak, una idealista profesora de matemáticas y deportes, comienza su primer trabajo en una escuela de secundaria. Cuando se producen una serie de robos en la escuela y se sospecha de uno de sus alumnos. Ahora la película y debo ser sincero me evoca dos filmes que le preceden y que fueron exitosos: Robin Williams en 'El club de los poetas muertos' o de Sidney Poitier en 'Rebelión en las aulas'. Y en el marco precisamente de la educación escolar.

Çatak se las arregla para llevar al público por fielmente la misma angustia de culpabilidad de la protagonista. La brillante pericia de la película es perturbar una a una cada una de las esperanzas del habitante de la sala de cine, de la misma manera que las de la profesora con “el nervio y talento” sincero de una Leonie Benesch (“La cinta blanca”), acertadísima en toda su caracterización.

La cámara sigue a nuestra heroína en su muy destemplada desesperanza, a la vez que el formato cuadrado de la pantalla, y la sobresaliente y bella banda sonora rubricada por Marvin Miller, reconcilian la experiencia digamos cinematográfico-educativa en lo más semejante a una congoja. Y un final si un tanto ambiguo, pues te permitiría estar a solas con tus reflexiones, la mayoría de ellos deshonestos, pero al y al cabo de eso se trata cuando de deshoras irrumpen nuestra tranquilidad.


lunes, 8 de abril de 2024

A cien años del nacimiento de Marlon Brando

 


A cien años del nacimiento de Marlon Brando, su figura sigue siendo un faro en la historia de Hollywood. Inmortalizado como Vito Corleone en ‘The Godfather’ y como el coronel Walter E. Kurtz en ‘Apocalypse Now’, Brando no solo definió una era, sino que también estableció un estándar de actuación que resonaría a través de generaciones.

El 3 de abril de 1924, en Omaha, Nebraska, nació un rebelde que desafiaría las expectativas: Marlon Brando. Su talento, tan camaleónico como irreverente, se forjó en las tablas de Broadway y se cristalizó en la pantalla grande, donde sus interpretaciones se convirtieron en leyenda.

Alumno de Stella Adler y practicante del método Stanislavski, Brando llevó la intensidad psicológica a nuevos niveles, impactando a críticos y público por igual. Desde su debut en ‘The Men’ hasta su aclamada actuación en ‘On the Waterfront’, que le valió su primer Óscar, Brando fue un tour de force.

Sin embargo, detrás de cada personaje inolvidable, había un hombre atormentado por las sombras de su vida personal. La complejidad de Brando se reflejaba tanto en su arte como en su existencia, marcada por relaciones tumultuosas y una búsqueda constante de significado.

Fuente: https://digitalextremadura.com/


lunes, 1 de abril de 2024

Godzilla y Kong: El nuevo imperio

 

Esta película dirigida por Adam Wingard es un regalo para los críos y nada más. Una continuación directa de “Godzilla vs. Kong”, filmada por el mismo cineasta en 2021, donde no resulta nada placentero, que se golpean hasta la muerte, ya que Godzila y Kong se odian hasta la muerte. La película “Godzilla y Kong: El nuevo imperio”, es la quinta entrega del Monsterverse de Legendary Pictures.

En esta nueva entrega de sus aventuras, Godzilla y Kong demuelen juntos algunos emblemas de algunas capitales del mundo. Y en un intento de armar un enmarañado relato sobre sus principios, donde se circunscriben civilizaciones perdidas y viajes al centro de la tierra (a lo Julio Verne), y que en la cinta que nos ocupa es “La Tierra Hueca”. Un tropo literario aparecido en la obra de Julio Verne, H.P. Lovecraft o Edgar Allan Poe, designando una Tierra equivalente a la nuestra, a la que se logra acceder desde las profundidades.

Y desde “Godzilla vs. Kong” es la morada del simio, y un territorio que aún guarda varios arcanos al inicio de “El nuevo imperio”. Gran parte de la acción se desenvuelve en la aludida “Tierra Hueca”, de hecho, y no obstante su visualización no es de exorbitante imaginación ni espectacular — evidentemente no estamos ante un James Cameron—, de todos modos logra un espacio de mucha energía y muy complaciente.

Pero valga la ocasión para escribir sobre el género kaijus. Cuando se habla de Kaijus, la cinefilia remite a una parte del público que piensa (y creería) instintivamente en “Pacific Rim” (y “Pacific Rim 2”). La cinta del cineasta mexicano Guillermo del Toro puso de moda esta expresión, que justamente enalteció en Occidente Godzilla con sus películas.

A “Godzilla y Kong” se les achaca muchas críticas, pero no se le puede negar una cosa: lo da totalmente todo y haciendo merecidamente lo que la gente solicita: menos interlocutores humanos, menos complots aburridos con individuos corriendo entre ruinas, y más protagonismo a los monstruos, tanto en sus faena como en el argumento.

Kaiju es una palabra japonesa, cuya transcripción inmediata podría ser la de “Bestia Gigante”. Habitualmente dichos monstruos suelen ser protagonistas o antagonistas del sub-género de cine conocido como Kaiju-eiga (cine de monstruos), perteneciente a Tokusatsu (cine fantástico o de ciencia-ficción japonés).

Ahora bien, el origen de la palabra procede además del folklore japonés. Deriva de la criatura conocida como Kaijin (lit. “Hombre del Mar”), de esta se presumía una suerte de individuo submarino, análogo al observado en la cinta “La forma del agua”, y con pelo en algunas partes de su cuerpo. Esta referencia hace pensar a modernos espectadores que el Kaijin no fuera sino una abstracción legendaria de algunos bestias marítimas.

Aun así, el género de los Kaijus está considerablemente influenciado del cine fantástico occidental. Bebe de filmes como “King Kong” (1933) o del calamar gigante de “20.000 leguas de viaje submarino” (1916), que mediaron en varios cineastas del renacer de la industria cinematográfica japonesa, tras la II Guerra Mundial. No es de exiliar, por tanto, que ulteriormente el propio King Kong se le regulara con Kaijus en pantalla.

El primero, y además el más grandioso de ellos fue “Godzilla”, que abrió el subgénero de cine fantástico con su originaria película en 1954 ¡Qué nada! Una cinta pues para aquellos seguidores de monstruos, y de pronto se creen amigos de ellos.

 

sábado, 30 de marzo de 2024

'La pasión de Cristo 2'

 


En 2024 se celebra el 20 aniversario del estreno de 'La Pasión de Cristo', el exitoso largometraje de Mel Gibson que aún hoy es una de las películas calificadas R más taquillera de todos los tiempos. Con el título provisional de 'La Pasión de Cristo: Resurrección - Parte 1', esta segunda entrega promete ser aún más ambiciosa y contará de nuevo con Jim Caviezel al frente del reparto.

Fuente y fotograma:https://www.espinof.com/f