La idea de este film sobre la vida de Edgar Allan Poe, parte de una serie de crímenes de (alguien), que toma como punto de partida los textos del escritor. En este sentido la cinta logra su propósito, y arranca con la idea de “Los asesinatos de la calle Morgue”.
Si bien la crítica norteamericana no ha tratado bien este film, podemos decir, que la cinta resulta buena en términos generales, además de contar (para quienes aun no lo han leído), los últimos días de este famoso escritor lleno de imaginación. Así que este film con un aire gótico e historia romántica (por lo de Émily Hamilton), si se quiere ver así, sobresale en su atmósfera lograda y una intensa interpretación de John Cusack como Edgar Allan Poe.
En términos estrictamente cinematográficos, de pronto el haber mezclado realidad “real”, con ficción (que también es realidad), permitirá a propios y extraños, establecer interrogantes, sobre el concepto de enigma, en todos los relatos (escuchados fraccionadamente) con la firma de Poe, en el film. O a lo mejor, puede ser un defecto en el guión (usted tiene la última palabra).
Gonzalo Restrepo Sánchez (film critic, Barranquilla, Colombia)
