viernes, 24 de octubre de 2025

Americana

 

Su estreno mundial tuvo lugar en South by Southwest el 17 de marzo de 2023, pero no se estrenó en salas hasta más de dos años después, el 22 de agosto de 2025. Y es por eso que propongo esta cinta para su gusto y de entrada la calificaría como un “neo-western” (un thriller policial de humor negro que por momentos logra ciertos objetivos).


El director Tony Tost (también guionista) dirige un diálogo trasparente, que vigoriza lucidamente a cada interlocutor con sus fortalezas, pero con acentuado ritmo y esas subidas y bajadas de la narrativa, pero jamás derrochándose inexcusablemente en esa apetitosa y confusa (por momentos) mezcla.

Si bien, Paul Walter Hauser (interpreta a Lefty Ledbetter), un hombre experimentado de gran corazón que vive una vida sencilla, y tiene una amistad con Penny Jo Poplin (Sydney Sweeney), una mesera tímida en un restaurante de un pequeño pueblo; de pronto una subtrama (o de pronto, no), nos inclina a poner atención a un elemento no visto de entrada: una rara camisa de Lakota Ghost (prometo no cometer spoilers).

La película pues acompañada de música country, es de esos filmes que del que se siente estar inspirada en “Sin país para viejos” o “Un plan simple” (1988) y una cámara con el pulso de directores como Altman, y los hermanos Coen, aunque el director de “Americana”, Tost, ha señalado la película de “The Sugarland Express” de Steven Spielberg como una influencia reveladora. De todos modos, una camiseta robada, un niño que se cree reencarnado y una serie de crímenes nos mantienen con los ojos bien abiertos.

Y todo para concluir que nuestro cineasta abordando con mesura y creatividad los argumentos y concepciones sociales y culturales de América, se estima un esmero que transige y enaltece su carácter clásico de siempre y sus vecindarios. La transformación creativa de “Americana” tributa una “luz y una sombra” muy necesarias a una narración sencilla, haciéndola concebir impar.