domingo, 22 de julio de 2012

SE ESTRENA CHOCÓ

Por fin en nuestras carteleras un nuevo film colombiano como “Chocó”, de Jhonny Hendrix (cuyo guión escribió con Alfonso Acosta) aunque su estreno fue en el festival de cine de Cartagena de Indias este año. Respecto al film cabe enfatizar que Chocó es un departamento de Colombia, quizá el más pobre del país, y que con base en esta claridad, el film recrea una población con falta de oportunidades, aunque la fábula la teje una chica mulata que sufre todas las adversidades que una mujer en esos ámbitos colombianos, le puede suceder.

No obstante, si bien la historia, a veces docudrama a veces falso documental, plantea un triste suceso y un tono que confiere el cineasta en planos fijos largos, para diseñar y regalar sensaciones intensas sobre una “Luz silenciosa” de una mujer (un muy buen logrado roll de la actriz Karent Hinostroza, una caleña que debutó con “El vuelco del cangrejo”); creo que debemos admitir la fabulación una resiliencia (la capacidad del ser humano para sobreponerse a las adversidades y períodos de dolor emocional) y sin poética paisajística.

Una característica del cine colombiano reciente, es precisamente el que encarna a personajes con capacidad y conocimiento para darse cuenta de que nunca podrán compartir sus vidas. Este aspecto (tal como se ve el film) y otros, hace que esta película tenga algunos puntos de encuentro con “Rosseta”, 1999, de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, en el sentido de ofrecer una descripción muy realista, franca, directa y descarnada de la marginación, la desestructuración familiar y por ende la exclusión social. Por supuesto el personaje Chocó, bien podría ser la metáfora de los fracasos sucesivos que hacen concebir planes desleales, deshonestos y violentos que la llenan de amargura y desaliento, pero la firmeza de sus decisiones le da la fuerza necesaria para continuar luchando.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic, Barranquilla, Colombia)