Cargada de simbolismos
este film de los hermanos italianos Taviani, plantea cómo unos presos ensayan para mostrar en la cárcel en la que
están recluidos, la obra de teatro “Julio César”. De manera que cuando Cassio,
Brutus, Strato, Metelio Cimber y Julio César son caracterizados y los diálogos ensayados en boca de los presos, vemos como surgen las
interioridades de cada uno de ellos en una farsa, para la aproximación a culpas
sobre la condición del ser humano rodeado de hipócritas y malhechores.
Inteligente
film de los Taviani, que diseñan en su discurso, que todos tenemos o llevamos
algo de la tragedia shackesperiana “Julio César. Y que en el ensayo de los
presos, nada mejor para entender nuestras prisiones interiores, nuestras ideas
más sombrías sobre la vida y la muerte, y, lo conspiradores que (al igual que
la obra) somos en algún momento de la vida. No olvidemos que la idea en la
obra, era asesinar claro está a Julio César (por Brutus).
Cuando
escuchamos: “Yo quisiera un poco de esta dulce enfermedad del sueño”, en el
ensayo en una celda a Lucio, por parte de un preso, la escena plantea
el verdadero drama de quien durmiendo no
puede a la larga vivir, o dicho de otra forma, estar preso para tener la libertad de interpretar (se). Digo este coloquio
como ejemplo de diálogos cinematográficos aun en el tono de teatro y es que Shakespeare
y el cine siempre tan tenido una buena amistad. Recordemos la frase:”César no
se esconde en las mentiras”.
Film altamente recomendado.
Film altamente recomendado.
Gonzalo Restrepo Sánchez
No deje de visitar www.elcinesinirmaslejos.com
No deje de visitar www.elcinesinirmaslejos.com