sábado, 21 de julio de 2012

PINK FLOYD: THE STORY OF WISH YOU WERE HERE

Esta es la historia del álbum "Wish you where here". En ese contexto el documental explora escenarios y voces a partir de 1974, e intensifica y explica los pormenores del asunto, en momentos claves de Pink Floyd, un conjunto rock fuera de serie que siempre involucró a los fans del planeta, en la idea sublime de su música y sus sonidos.

Con testimonios como Roger Waters,Nick Mason y un largo etc., todo parece evocar sentimientos de alguien o algo y su música, que nos adentramos en en este film que no llega a la hora, y, que observándolo, se siente el tiempo es más fugaz.

Historia pues recomendada a los seguidores de Pink Floyd. DE seguro, vendrán muchas imágenes a la memoria. Bien vale la pena recordar: "Respira, inspira el aire. No tengas miedo de preocuparte." (Tema : Breathe . Disco : The Dark Side of the Moon". ¡Ah! Bien valdría la pena. además, recordar de Alan Parker, "The Wall".

El 25 de mayo el sello Eagle rock puso en el mercado este atractivo DVD que repasa la historia de una de las obras definitivas de la historia del rock. Noventa minutos de documental que contará con entrevistas exclusivas e inéditas de tres de sus miembros vivos como son Roger Waters, David Gilmour y Nick Mason, e incluso material de archivo del fallecido Richard Wright.

"En este documento audio-visual no faltarán: la aportación de Roy Harper, que puso su voz en la excelente “Have a cigar”; el ingeniero de sonido Brian Humphries, que nos contará el laborioso desarrollo de las canciones en el mítico Abbey Road Studios, y por supuesto, Storm Thorgerson, diseñador gráfico de Hipgnosis, que creó innumerable portadas innovadoras en el mundo del rock y muy principalmente en la carrera de Pink Floyd. La cinta también abarcará la inesperada visita de Syd Barrett en el estudio y la decisión de dividir finalmente “Shine on your crazy diamond” en dos partes. Un DVD que se me antoja imprescindible para los más devotos seguidores de “Wish you were here” y entender un poco mejor la compleja y dificultosa gestación de esta obra irrepetible, que sigue teniendo una fuerza poderosa e única cada vez que lo ponemos en nuestro tocadiscos".

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic, Barramquilla, Colombia)