domingo, 1 de julio de 2012
DIAS DE GRACIA
“Días de gracia” arranca con un pensamiento de García Márquez: “La vida no es como la vives sino como la cuentas”, e introducirnos en unas imágenes iniciales de un partido de futbol (luego omnisciente en la narración). Pronto, de una forma trepidante y con cámara en mano, el film nos señala una crónica de tres historias sobre la violencia, la corrupción, y la misma muerte en una sociedad como la mexicana en los momentos actuales ("Se tiene más miedo de la policía, que de los delincuentes", como escuchamos en el film).
Así que “Días de gracia” (como dice un policía mientras se juega un mundial de futbol), vemos de forma brillante en un montaje elíptico, y con algunos actores naturales, cómo el (o los) asunto del film, nos involucra en la vida “Mientras agonizo” parafraseando a Faulkner. Esta “Ópera prima” pues del cineasta Everardo Gout, nos muestra una sociedad y un país carente de valores, y una violencia realmente apabullante.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)