sábado, 2 de junio de 2012

ALAIN RESNAIS CUMPLE 90 AÑOS

De su reciente film este año estrenado en el festival de Cannes, la crítica dice: "Aunque el juego de Resnais parece fallido, es inspirador ver a un director al borde de los 90 todavía dispuesto a experimentar de una manera que la mayoría de los autores de la mitad de sus años no se atreverían" (Peter Debruge: Variety) El director de cine Alain Resnais, autor de películas fundamentales de la historia del cine como «Noche y niebla», «Mi tío de América» o «La guerra ha terminado», cumple este domingo 90 años en plenitud, tras haber presentado su última película, «Vous n'avez encore rien vu», en elFestival de Cannes. Un Certamen que le ha acompañado a lo largo de su carrera por éxitos, polémicas y sorpresas, formales o estilísticas, pero también ideológicas, y que nunca, tampoco esta primavera, le dio la cotizada Palma de Oro que cada año convierte a la Costa Azul francesa en el corazón del cine mundial. Allí donde en 1956 su documental sobre los campos de concentración nazis, «Noche y niebla», tuvo que ser retirado de competición arequerimiento del Gobierno alemán. Obra mestra En esa obra maestra realizada muy cerca todavía de la II Guerra Mundial (1939-1945), Alain Resnais reveló al mundo la atrozmaquinaria de exterminio del III Reich, capaz de llevar a la muerte a 3.000 españoles para construir una escalera en Mauthausen, como recuerda en un momento del filme. Pocos años después, en el mismo escenario de Cannes, Resnais volvió a herir sensibilidades con su mezcla de audacia, honestidad y contundencia. Era 1959 y estrenaba su primer largometraje de ficción, «Hiroshima, mon amour», poética historia de amor y muerte y nuevo trabajo sobre el deber de la memoria, inspirado en un texto deMarguerite Duras, quien fue también su guionista. Pese a ser reconocida como una obra maestra desde el primer momento, su reflexión sobre la primera bomba atómica lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima molestó a Estados Unidos y provocó su retirada de la Competición oficial por la Palma de Oro. La esencia de su cine estaba ya en esa cinta de ritmo narrativo diferente, cronología deconstruida e historias dentro de la historia, inspirada a menudo en la obra de un gran autor, aquí Duras. En 1966, fueron las autoridades franquistas quienes atacaron en Cannes la presencia de «La guerra ha terminado», protagonizada por un comunista español cuyo guión escribió el ex comunista, antifranquista, figura de la resistencia a la ocupación nazi y futuro ministro socialista de Cultura Jorge Semprún. Dos años después, la proyección de su película «Te amo, te amo», al igual que la de muchos de sus compañeros de Festival, fue simplemente anulada por los efectos, también en Cannes, de mayo del 68.