sábado, 2 de junio de 2012

LA ENFERMEDAD DEL SUEÑO

Ulrich Köhler, premiado en la Berlinale 2011 por la dirección de este film, no diseña una película para todos los públicos, ya que plantea una situación existencial para un hombre que tiene esposa, una hija algo renuente y su trabajo en África. Sobre aspectos existenciales del ser humano está lleno de ejemplos el cine, pero si hay que rescatar de esta cinta es también esa África que “duerme” (sin ser una sátira sobre ello) en sus problemas, a pesar de que algunos seres humanos ofrecen sus vidas en ese sector del planeta. Historia pues algo lenta en su ritmo, inconclusa en algunos aspectos de la trama, pero que vale la pena visionar por su indocumentado tratamiento a las interioridades de la familia y por ende de la cuestión humana y sus razones de ser ¿cuáles son las suyas? Pienso que el personaje Abbo es completamente perfecto, en la medida que aborda las respuestas a sus prioridades circunstanciales. ¿Cómo hay que vivir la vida con sabiduría? Pues Platón ya lo sentenciaba “un sabio es aquel que no necesita de nadie para ser feliz”